![]() |
Portada "Pictures From The Past” |
![]() |
Portada "Transparent Dayze" |
Angel Kaplan está detrás también de la grabación del álbum de debut de las Nurses para Discos Humeantes, así como la producción de otros proyectos como la música de El Tamar, de Black Horde, Los Izquierdos y Pantano, más Image Makers. También ha formado otro grupo, con referencias en los Badfinger y la costa oeste, llamado Peralta con Marcos Montoto, Pibli y Juancho López. Con los Cynics estuvo de músico de apoyo de 2007 a 2009 cuando tocaban en Europa. Desde 2010 forma parte de la banda con giras por los Estados Unidos y Canadá. Ese mismo año grabó con ellos “Spinning Wheel Motel” y este mes de mayo tiene prevista una gira con este grupo de "garage" de Pittsburgh por varios países incluidos España. También es ocasionalmente segunda guitarra de los Feedbacks.
En este recién editado álbum llamado "Pictures From The Past”, Kaplan colabora, entre 2010 y principios de 2011, con Mike Mariconda en los mismos estudios Perrotti de Gijón donde se graban las bases y se mezcla. El resto de música se graba en su casa y en la de amigos. El propósito es dejar constancia de sus inquietudes artísticas y existenciales mediante un elegante y cuidado vinilo, guarnecido por una portada y contraportada, más insert, sensacionales. Se trata de una tirada limitada de 500 ejemplares numerados a mano a punto de agotarse y con un prensaje de 12" a 45 rpm.
![]() |
Ángel Kaplan |
En este nuevo trabajo discográfico, nos presenta unas excelentes canciones que destacan por su riqueza melódica, con raíces pop y folk en los sesenta pero también con detalles de décadas posteriores que nos indican que Kaplan ha escuchado mucha música para conseguir un álbum así, absolutamente contemporáneo. Con su peculiar voz, serena y compenetrada con la armonía y la temática de sus temas, se acompaña de guitarras omnipresentes, más detalles de cualidad a cargo de viola, trombón, steel guitar o piano. En este caso colaboran en la grabación Pablo González a la batería; Mike Mariconda al pedal steel y teclados; Luis Rodríguez al bajo; Chus Neira al piano y Hammond; Elena González a la voces; Sara Muñiz a la viola; Pedro Pablo al ebow; Marcos Montot a la guitarra eléctrica; y Alberto Castellón al trombón. El diseño ha corrido a cargo de David GM. El disco es una postal antigua con una portada de los años treinta en la que se ve la playa de San Lorenzo (Gijón), obra de un francés residente en Cataluña llamado Luis Roysin, y en la contraportada, con unos sellos antiguos ingleses, el remitente, Angel Kaplan, con los títulos de las canciones a modo de mensaje.
Empieza el disco con “Like a ragged old puppet” y ese toque de country folk para remarcar su tierna melodía y ese ritmo saltarín tan sensual. Le sigue “What nobody knows” en el que destacan maravillosos arpegios de guitarras y esa voz femenina que llama la atención entre ese aire americano tan especial. A continuación nos regala “Hunting Dog”, tema cercano al folk pastoral con recuerdos country y esa sublime combinación de viola, bajo y batería. De nuevo, dos voces en perfecta simbiosis y un pedal steel extraordinario. Le sigue “Wasting my precious time” que podría pasar por ser un potencial éxito inédito de los Byrds que en su día fuera descartado inexplicablemente. Una canción original de este pletórico y elegante Kaplan que nos sorprende con toda su magnitud creativa ayudado por unos coros sensacionales. Acaba la cara A con "Back to Nowhere Land" y un piano “beatle” con esa entrañable melodía sustentada en un órgano para desembocar en unos compases finales que ponen los pelos como escarpias.
![]() |
A. Kaplan. Foto de Felipe "ecstasyandwine" |
El disco de Kaplan recuerda esos momentos determinantes de la vida que pasan desapercibidos para los seres propensos al entusiasmo; esas situaciones tan solo perceptibles desde la sensibilidad y la introspección, algunas de ellas extraordinarias como castillos en la arena, otras vacías como tristes espejismos sin repercusión alguna. Son momentos que deberíamos tener en cuenta al menos para no repetir los mismos errores. Y ese propósito de revisión, de dar un vistazo atrás, sin aspavientos, para comprender cómo hemos llegado hasta aquí y en qué condiciones, Kaplan no lo realiza mediante la rabia o la ironía, sino desde la simple necesidad de comprender, sin pena ni alegría, sin siquiera nada especial que hacer.
Nota: Puedes escuchar el disco en el bandcamp de Sunny Day Records.
Nota: Puedes escuchar el disco en el bandcamp de Sunny Day Records.
Gracias,no lo habia escuchado.Buenísimo.
ResponderEliminarUn abrazo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl mejor Lp del año!
ResponderEliminarUn disco maravilloso.
ResponderEliminarProbablemente nos quedaríamos cortos en adjetivos para describir en toda su magnitud este gran disco de Ángel Kaplan. Muchas gracias por vuestros comentarios.
ResponderEliminarSi señor, grandioso disco de ese pop atemporal con toques folkies y alguna que otra reminiscencia psicodélica repleto de exquisitas melodías.
ResponderEliminarPor cierto, mis felicitaciones por tan expléndido blog.
Muchas gracias por el comentario y aprovecho para felicitarte por tus Sensaciones Sonoras, magnífica colección de canciones con sus extraordinarias reseñas.
ResponderEliminar