
Curbelo empezó su carrera musical en Cuba formando parte de formaciones míticas como la Orquesta Riverside y en 1939 se trasladó a Nueva York donde se hizo un nombre durante la década de los cuarenta tocando en orquestras de prestigio como la de Juancito Sanabria, Oscar de la Hoya o Xavier Cugat.

En 1953 redujo la orquesta y pasó a ser un sexteto con el saxo tenor Al Cohn más Hitchcock Jack en el trombón y vibráfono. La orquesta se deshizo en 1959 y en ese momento José Curbelo monta una agencia para representar artistas llamada Alpha Artists. En esa época los músicos, y en especial los que formaban parte de orquestas latinas, padecían el abuso de los amos de las salas de baile que pagaban de forma arbitraria y caprichosa. El sindicato de músicos no podía o no quiso evitar ese maltrato pero José Curbelo fue capaz de plantarles cara hasta el punto que muchos le consideran el auténtico “Rey de la Música Latina” por todo el beneficio que conllevó para los músicos su obstinada y eficiente gestión.
De este modo, durante la década de los sesenta, José Curbelo representaba a casi todas las grandes orquestas de música latina como La Playa Sextet, Orquesta Broadway o las bandas de Tito Puente o Machito Grillo. En los años setenta, Curbelo se trasladó con su familia a Miami, desde donde contribuyó, en cada edición, a la contratación de bandas para el popular festival anual de la Calle Ocho, una de las fiestas más importantes del mundo por lo que respecta a la música latina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.