![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEir83IX2GdkKLvL7f_7Ys4QQDsPxaN4PBya0A0fSTDenLTm617QzSc-7OOTpu3-AcZRA6dIp5jlLc-OX6Fh5NH7f1KK_q6oLrqHVEqbsbGEPA9rLgfHnCoeIkGxLiQkMU9AdMkz-xao2t0/s200/mulgre+03.jpg)
Empezó interpretando blues, góspel y R&B, y en la escuela montó un trío con el que tocaban varios estilos. Tras ver a Peterson por la televisión, se decantó por el jazz. Estudió en la Memphis State University y a los 20 años ocupó la plaza de pianista en la Orquesta de Duke Ellington, dirigida por su hijo Mercer Ellington.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmfCb9G8jYWErbrAFs0hgfijo9XEZ1UdGpM6ZUed2XU7_2OUeFhaK31Bcl1Bo7DmlJit58XZ-JzkATGdqecLkAfapd5WeizUvwFz8NHJJd5npI2bl9Xy-q0E6XhqP_P350I5mtBd6mAFg/s1600/mulgrew+02.jpg)
En la década de los noventa lideró sus propias formaciones de trío o quinteto, y estuvo tocando en grupos como los New York Jazz Giants. A mediados de los noventa, actuó de gira con otro grande, el pianista Kenny Barron y a partir de 1999 colaboró con el ya difunto contrabajista Niels-Henning Ørsted Pedersen al que se añadió el baterista Alvin Queen. Otro de los contrabajistas que le acompañarían fue Ron Carter.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioAzCZVgYoIEkBf5O0CNAyog3o6zw222GSo1qZzsnY0GY8TMpyMdpqoPxyjzr_I1_kZNcw0-p2Gf8vuCdbaG9ziAY_kZMuOIXEQjZEcBfNzKg3MuM0weLUbp6dQK56yxMyXMqnWY9_PRE/s200/mulgrew+01.jpg)
En la década de los dos mil publicaría algunos trabajos memorables con el sello Max Jazz entre los que destaca “The Sequel” (2002) con sus sexteto Wingspan más los directos “Live at Yoshi’s”, en dos volúmenes publicados los años en 2004 y 2005; su “Live At The Kennedy Center” también en dos álbumes de 2006 y 2007.
En 2006 fue nombrado Doctor of Performing Arts por el Lafayette College en Easton (Pensilvania), y también se hizo cargo de la dirección de los estudios jazzísticos de la William Patterson University. Su último trío lo formó con el bajista Ivan Taylor y el baterista Rodney Green. Uno de sus últimos discos fue “Solo” con Socadisc Records (2010).
Documento sonoro:
Imaginativo arreglo para este "Relaxin'at Camarillo" de Charlie Parker con su trio formado por el bajista Derrick Hodge y el baterista Rodney Green, incluido en su álbum "Live At te Kennedy Center. Vol One" de 2006.
Vaya que rico sonido!, una pena que haya muerto.
ResponderEliminarsaludos.
Gran pianista, sin duda. Aquí en Cataluña tuvimos el placer de disfrutar de su arte en varias ocasiones en el festival de Terrassa. Gracias por comentar.
Eliminar