En 1958 grabó un single con los temas "Shock Hop/Sneaky" como Johnny Cale al que seguirían otros sencillos como el de 1960 "Troubles, Troubles/Purple Onion" y "Ain't That Lovin You Baby/She's My Desire" de 1961 editados con el nombre de Johnny Cale Quintette en los que dominaba el rockabilly.
En la década de los sesenta se mudó a los Ángeles donde empezó a trabajar como ingeniero de sonido y músico de estudio. Después volvió a Tulsa donde a punto estuvo de abandonar la música por falta de éxito cuando Eric Clapton triunfó con una de sus canciones como es “After Midnight”. Años más tarde volvería a tener éxito con otra de sus versiones, “Cocaine”.

A ese discó le sucedieron otros como “Really” (1973); Okie (1974) que también contiene una canción muy versionado como es “I got the same old blues”; “Troubadour” (1976) en el que está el tema “Cocaine” que también tocó Eric Clapton en su álbum de 1977, “Slowhand”; más “5” (1979).

En la década de los dos mil vio la luz el disco “To Tulsa and Back” (2004) y “Roll On” 2009. En 2006 colaboró con Eric Clapton en el disco “The Road to Escondido” con trece canciones, de las cuales once eran de Cale. Ganaron el premio al Mejor Álbum Contemporáneo de Blues en la 50 Edición de los Premios Grammy en 2008. También se rodó un documental “To Tulsa and back-On tour with J.J.Cale” dirigido por Jörg Bundschuh, en el que se explica la historia de este gran músico, reservado e introspectivo, que vivió siempre al margen de la fama y la ostentación pero que compuso una larga de lista de canciones emotivas .
En 2013 colaboró en el álbum “Old Sock” de Eric Clapton tocando la guitarra y cantando en el tema “Angel”.
Documento audiovisual:
JJ Cale tocando y cantando en directo su famoso "After Midnight" en 1971.
DEP
ResponderEliminar