No es un disco fácil, y no solo por la dureza de sus letras, sino por los arreglos de sus canciones, en los que se nota la mano de este gran compositor que no cae en la tentación de construir canciones especialmente tenebrosas ni tampoco empalagosas. Sin duda, podríamos considerar que ha logrado acotar un estilo propio en el que desenvolver sus inquietudes musicales y literarias. En ese espacio, las melodías adquieren diversas tonalidades y ayudan a transmitir esos sentimientos tan duros con esquemas musicales no menos agridulces.
L’Avalanche empezó en Málaga allá por 2002 siendo un trío franco-español-ucraniano, que tomó su nombre de la emblemática canción de Leonard Cohen, y formado por Alexandre Lacaze (voz y guitarra), Enrique del Río (guitarras) y Nazar Danish (violín y piano). Tienen un par de Ep’s editados, un primero de 2007 para Producciones Peligrosas de Granada y un segundo de título homónimo editado por su propio sello La Musa Records. Ese segundo Ep contenía cinco canciones cuyo espectro sonoro recorría desde la “chanson” francesa hasta el folk americano pasando por la experimentación post-rock y el pop inconformista más allá de lo contemplativo. Su música ha sonado en las mejores salas del Estado español y también del país vecino, Francia, donde conseguieron la aclamación del público. Fueron finalistas de numerosos festivales como el Greenspace Heineken o el Proyecto Demo; Radio 3 les promocionaría en varias ocasiones con excelentes críticas; y fuerono considerados Talento FNAC, entre otros muchos laureles, pero sin embargo no lograron la repercusión que merecían más allá de la siempre recurrente, pero a la par terrible, categoría de “grupo de culto”. No nos engañemos: ser grupo de culto en un país como el nuestro, equivale a padecer un sufrimiento difícilmente soportable provocado por una amalgama de injustos desengaños y puertas cerradas por intereses meramente económicos sin apenas criterio. No vamos a perder el tiempo despotricando contra el sistema de oferta y demanda artística de este país, por otra parte cada vez más egoísta y despersonalizado, así que mejor dediquémonos a escuchar atentamente su música porque contiene una considerable cantidad de detalles, tan elegantes como creativos, a tener muy en cuenta. L'Avalanche pasaron de trío a dúo, con Alexandre y Enrique a las guitarras, y finalmente se ha quedado solo su principal compositor.
Todas las canciones y dibujos de este último disco son obra de Alexandre Lacaze. Fueron grabadas en Marsella entre septiembre de 2010 y septiembre de 2011, ayudado por Enrique del Río a la guitarra; más la banda que le acompaña en los directosp or el país galo: Stephane Salerno a la guitarra, kora, celesta y armonium; Alexandre Sereis a la producción y bajo; Jules Pelletier a la batería; Mike Green al acordeón y mandolina; más Nasser Soltani a la percusión.

Quizá algunos y algunas consideren que este disco es triste, depresivo y demasiado duro, o incluso piensen que es poco recomendable para aquellos y aquellas que acaben de pasar por alguna experiencia traumática como por ejemplo el final doloroso de una relación amorosa. Otros y otras puede que se sientan tan identificados con estas canciones que les sirvan de ayuda para lamerse sus propias heridas con seneridad. Sea cual sea la opción personal del oyente, creo que, por encima de todo, se trata de un buen álbum mediante el que Alexandre ha conseguido transmitir unos sentimientos mediante unas melodías cautivadoras. Estas nuevas canciones permiten delimitar, aún más si cabe, su estilo bondadoso pero no complaciente que certifica el empeño por construir su propio microcosmos musical y literario. Para ello, en este trabajo discográfico ha optado por transportar una posible experiencia personal al plano artístico y ha conseguido sobrecogerme el corazón con su tremenda pena. Tras ese proceso comunicativo completo, me permito afirmar que su propósito no solo ha sido cumplido con creces sino que nos asegura, frente a todas las dificultades, nuevos y magníficos pasos creativos a seguir teniendo muy en cuenta.
Nota: puedes escuchar las canciones en el bandcamp.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.