 |
Portada |
Quienes opinen que la música jamaicana se repite hasta la
saciedad no están, en absoluto, al tanto de la actualidad de nuestra extraordinaria escena
estatal, ni mucho menos de proyectos tan sorprendentes como
el que nos ofrece esta banda catalana llamada
The Upshitters de la mano de la discográfica segoviana
El Paso Records. Se trata de un Ep con el título
genérico de “Cosmic reggae” que contiene cuatro espeluznantes canciones
instrumentales, tres propias y una magnífica versión, en las que se rinde
homenaje al Coronel Gagarin,
las
misiones soviéticas Vostok, el Lute, y una conmovedora adaptación del conocido
hit de los ochenta “Words” en forma de besos orbitando en Andrómeda. Estas que leerás a continuación son algunas de las posibles impresiones de un trabajo que rezuma buen gusto y creatividad altamente original.
Trayectoria
 |
The Upshitters |
The Upshitters son Albert Beneït "Lapelldeldiable" a la batería, sintetizadores y producción (Goldfinger & The Mush Potatoes, Maesedub, Reverendo Sound System, Herois de la Katalunya Interior); Marc Serrats "Xerramequ" a la guitarra y hammond (Goldfinger & The Mush Potatoes, conjunt Badabadoc, L'Home Llop & The Astramats, Dijous Paella, Som Aborigens, Dos Pardalets, Gots de Tuba, Cia Xerramequ...); y Xavi Angulo "St. Ignatius" a los retardos y reverberaciones (The Oldians, Dring Dublé, St Ignatius Conspiracy Dub, Dub Kennedys). Tienen otros temas grabados como el remix Skacid de "Això és Ska" con Carles Belda, "En Quico" con Berro Banton, o "S'apropa l'Homenot", etc...

Han colaborado en la grabación de este disco Dennis Al'Cabrone, deejay en "El retorno del Lute" y "Vostok1 bop", armónica, melódica; Sergi Ribé al bajo en "Vostok1 bop" y "Petons fugissers orbitant Andròmeda"; y Salvador Beneït, deejay intro en "Vostok1 bop". Fue grabado en el año 2015 en los estudios Mini Ark (Moià, Barcelona), producido por Lee Perro. Raph Dumas realizaría la mezcla y la masterización corrió a cargo de Esteban Descalzo (Aggrotones) en Kingston factory. La portada, con ese astronauta flotando en el espacio amarrado a su nave, es de Txarly Brown. La producción en vinilo de 7" corre a cargo del Paso Records, manufacturado por Liquidator.
Las canciones
 |
Logos de su facebook |
La cara A arranca con “Vostok1 Bop” aka”Rocksteady Peach”, con
ese sincopado de teclado que se superpone al discurso soviético y que tras
añadirse la metódica batería se funde con un solo de órgano. Juntos generan un
“riddim” envolvente, misterioso, cosmológico, que te eleva al espacio ulterior
con aportación de armónica e hipnóticas escalas con guitarras y bajo
percutiendo en el exterior de la nave.
Le
sigue “El retorno del Lute”, sensacional momento de “reggae” con aires latinos,
casi de cumbia, con melódica fantasmagórica, voces que parecen surgidas del
subsconsciente, y otra melodía conmovedora más un ritmo posesivo con el que
tendrás la imperiosa necesidad de ponerte a bailar.
Secuencias de dub, efectos varios, toques
orientales, se entremezclan con una originalidad desbordante.
 |
Logos de su facebook |
Ya en la cara B oímos el Tributo Sideral al Coronel Gagarin”,
otra maravilla sin parangón alguno que surge del imaginario soviético y que
mezcla la psicodelia con el reggae con momen tos de guitarra ácidos, teclados
estratosféricos y ritmos milimetrados, entre efectos sonoros varios y voces solemnes… un placer onírico
espeluznante que nos transporta a “Petons Fugissers orbitant Andròmeda”, con la
que cierran el disco. Descomunal, divertida y fascinante versión de un clásico
de discoteca de los ochenta que con el desparpajo de los Upshitters no solo se
redimensiona para seguir siendo un clásico de la escena jamaicana sino que
incluso podría volver a las listas de éxitos para encabezarlas de nuevo en las
siguientes décadas. De nuevo, ritmo y teclados se combinan con una agilidad
desbordante y con el sello personal de este gran banda.
 |
Logos de su facebook |
Los componentes de The Upshitters llevan años combinando los
ritmos jamaicanos con un amplio espectro de sonidos y estilos.
Tanto sus versiones como sus temas propios
ejemplifican un arduo trabajo de composición, arreglos, e imaginación que
desborda buen humor, sensibilidad y buen criterio para lograr canciones tan
espectaculares como las que conforman este Ep de “Cosmic Reggae”. Cada una de
sus composiciones despierta los sentidos y logran no solo momentos rítmicos que
invitan al baile sino incluso inspiran situaciones oníricas que te envuelven
para transportarte a otros mundos posibles. Dentro del cada vez más atractivo
catálogo de los segovianos El Paso, y con la ayuda inestimable de la gran
Liquidator, esta banda catalana con vocación universal,
nos ofrece una visión cosmológica de la
música jamaiquina que encaja a la perfección en cualquier ámbito cultural más
allá de las fronteras de géneros y escenas.
Nota: Puedes escuchar el disco en el bandcamp de El Paso dodne también puedes conseguir su Ep en vinilo así como en Liquidator. Remixes y versiones en su web: www.upshitters.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.